Aquí te contamos como se llaman las partes de la división así como una explicación de su significado y algunos ejemplos prácticos.

Partes de la division explicadas

Si eres lector habitual de nuestro sitio ya sabrás que siempre animamos a aprender priorizando el entendimiento y el análisis de cada tema y este en particular no será la excepción. En una división utilizamos los siguientes términos para referirse a cada una de las partes involucradas, y si se comprende la forma en que estas se relacionan entre sí, seremos capaces de "materializar" el concepto y a demás de  

Como se llaman las partes de la división

Las usamos muy frecuentemente en nuestro día a día e incluso a veces tan automáticamente, por el uso de calculadoras o nuestros dispositivos móviles, que probablemente ya las hemos olvidamos. Pero te has preguntado... ¿como se llaman las partes de la división? y ¿cuál es el significado de cada una de ellas?. Bueno pues ahora vamos a hacer un poco de memoria a nuestras clases y recordarlas detalladamente.

Partes de la división con nombres

A continuación vamos a mencionar los nombres de los términos que se suelen emplear para referirse a las partes de la división. Pero hay que tener en cuenta que, dependiendo del lugar en que leas o donde cursaste los estudios básicos, posiblemente tendrás una manera diferente de llamarlas lo cual ni quiere decir que sea incorrecto simplemente diferente. 

Nombre o término 

Dividendo:

  • Es el número que se va a dividir. Representa la cantidad total que se debe repartir en partes iguales.

Divisor:

  • Es el número por el cual se divide el dividendo. Representa el número de partes iguales en las que se va a dividir el dividendo.

Cociente:

  • Es el resultado de la división. Representa la cantidad que se obtiene al repartir el dividendo en partes iguales según el divisor.

Resto o residuo: 

  • Es el número que queda como sobrante después de realizar la división exacta. Indica cuánto queda por repartir cuando no se puede dividir de manera exacta.

Estas son las partes básicas de una división. Aunque debemos señalar que dependiendo del contexto al que se refiera o el grado de detalle que se necesite, también podríamos mencionar otros nombres como pueden ser el residuo, el cociente exacto, el dividendo parcial, etc.

Actividad para la clase

Con la intención de facilitar el aprendizaje y comprensión de las partes de la división se propone la siguiente actividad a realizar dentro el salón de clase.

  • Se formaran equipos de tres integrantes, posteriormente se escribirán tres divisiones sin resolver.
  • Luego un integrante de cada equipo pasara a resolver una división.
  • En cuanto se considere que se contesto correctamente, otro integrante del equipo debe colocar el nombre que corresponde a cada parte de la división.
  • Por ultimo se debe explicar y argumentar lo contestado.