Preguntas capciosas
Aquí te contaremos solamente preguntas capciosas que serán interesantes para todos y que siempre cuentan con su respuesta para que no haya duda.
Si estas aquí es porque piensas que no todo tienen que ser operaciones y cuentas (y estamos de acuerdo contigo), ya que siempre hay un tiempo y un lugar para cada cosa. Si tu intención es la de buscar actividades que impulsen las capacidades mentales, existen muchas técnicas o estrategias a aplicar y en esta ocasión lo haremos en forma de pregunta, pero con la particularidad de que el enfoque que tengas puede alterar la percepción de lo que lees.
Una tiene dos |
¿Cuándo llega primero el invierno antes que la primavera?. |
¿Cuántos lados tiene una moneda?. |
Antes de seguir adelante queremos recomendarte también prestar atención al buen humor para disfrutar los ejemplos que hoy tenemos para ti.
Preguntas capciosas con respuesta
Queremos hacer énfasis en la importancia que tiene realizar un esfuerzo por dar solución a cada ejemplo, ya que "solamente superando y desafiando nuestros limites, podemos crecer", sin embargo la respuesta se incluye en cada ejemplo y una explicación (cuando se requiera). De esta manera la palabra capciosa nos da una idea de que esperar ya que no todo es tan simple o complicado como lo creemos.
¿Qué tan grande es el Sol comparado con la Tierra?
¿Cuándo dura mas un minuto que una hora?.
¿Sabes decir porque los estudiantes de la universidad estudian menos tiempo en abril que en el mes de mayo?.
¿Cuándo puede un león ser también una fruta...?
Si te lo digo, ya no lo será ¿Qué es?
¿Cuál es la moneda más grande jamás acuñada?
Rápidamente y sin pensarlo mucho. ¿Puedes tocar tu nariz con alguno de tus codos?
¿Sabes si ya existen las maquinas del tiempo? ¿Cuáles son?.
José camina detrás de juan y Juan camina detrás de José, ¿Cómo puede ser?.
¿Qué pintura es considerada la más robada del mundo?.
Actividad sugerida - Pregunta y contesta con rapidez
Ya mencionamos que lo se pretende trabajar a través de estos cuestionamientos es precisamente la reflexión. Sin embargo y con el objetivo de compartir una actividad en el colegio, ya sea con los alumnos o entre amigos, proponemos esta tarea.
Instrucciones:
- Se realiza en conjunto, pero cada participante tendrá su oportunidad de contestar
- Asignar un número especifico a cada pregunta y un turno a cada participante.
- El profesor (o participante inicial) debe dar respuesta al ejemplo de su elección. Si lo consigue, dirá en voz alta el numero de un participante y que reactivo le corresponde. Si no es así, el alumno siguiente debe intentarlo.
Aspectos a trabajar y resultados esperados:
- Reacción y reflejos: El alumno gana confianza en sus capacidades y responde de manera más
- Razona y retiene el conocimiento: No solo se trata de contestar rápido, sino de considerar todas las posibilidades.
- Comunicación: Refuerza nuestras habilidades para expresar nuestras ideas.