¿Quieres conocer como mejorar tu escuela? Te explicamos la gamificación educativa, tanto de que trata y como usar la técnica en el salón de clases.
Seguramente ya has escuchado esta palabra con anterioridad en diferentes entornos, y es que si bien, el termino no es tan nuevo realmente, si ha alcanzado mucha popularidad en los últimos años. Pero es particular el uso y la respuesta que se pretende dar en el entorno educativo, pues como educadores siempre debemos estar abiertos a ideas que promuevan y mejoren el entendimiento.
Aprende y aplica
Como ya hemos analizado en ocasiones anteriores el adaptarse es crucial para crecer y mejorar tanto a la tecnología, a la sociedad e incluso dentro del salón de clases o en todo lo que tiene que ver con la educación. De esta manera te propongo echar un vistazo a esta técnica y encontrar maneras de aplicar estrategias que promuevan un entendimiento real de cada tema visto en el curso.
Cómo entender la gamificación educativa
Podemos entenderla como una estrategia que utiliza aspectos de los juegos, como temáticas, puntos, niveles, desafíos y recompensas, para transformar el aprendizaje en una experiencia más atractiva, motivadora y efectiva.
En lugar de depender únicamente de métodos tradicionales, la gamificación educativa convierte las tareas académicas en "actividades" donde los estudiantes son protagonistas: resuelven retos, obtienen logros y trabajan en equipo para alcanzar metas. El objetivo no es solo aprender, sino hacerlo de manera divertida y significativa, fomentando habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la perseverancia.
Recuerda que... "El objetivo no deja de ser... enseñar-aprender" |
Por lo tanto cada idea que decidas implementar o proponer debe estar orientada a tal fin, ya que esta técnica no implica solo destinar tiempo del día escolar al juego, sino diseñar experiencias didácticas que enfoquen la emoción, energía y el compromiso que generan los juegos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Es solo para estudios iniciales?
Cuando se habla de este tema en particular es común pensar que solamente está dirigido a los primeros años de educación, pero esta es una idea equivocada, ya que incluso estudiantes mayores que cursan grados avanzados pueden beneficiarse de ella, planeando y aplicando de manera correcta.
Adapta según tus necesidades
Si aún no estas obteniendo resultados, o peor aún, no usas la gamificación en tu escuela. No esperes más tiempo, aquí tenemos un par de razones en el caso de que seas:
- Para profesores: Incorpora en tu planeación. Al hacerlo considera la edad y el grado para que las actividades que plantees sean provechosas para ellos, enumera tus propuestas y detalla los beneficios que representan para los estudiantes.
- Alumnado: Aporta ideas y sugerencias. Dialoga con tus profesores y hazles saber cuales son tus propuestas de juegos, al hacerlo trata de exponer cuales son tus motivos o como esperas que impacten de manera positiva a la clase.
Algunas recomendaciones
Antes de comenzar a incorporarla en tu salón de clases te sugerimos los siguientes puntos para mejorar la experiencia tanto para los docentes como para los alumnos sea una lección educativa de verdadero valor
- Establece un horario y un tiempo predeterminado.
- Usa materiales (si son reciclados, ¡mejor!)
- Crea equipos:
- Fomenta las fortalezas
- Atiende las áreas de mejora
Si lo que estas buscando son ideas o casos específicos para aplicar, te invito a revisar en nuestro sitio y seleccionar aquellos que consideres se ajustan tus necesidades, intereses y temáticas.
También es importante revisar la dificultad, pues si son demasiado complicados o por el contrario sencillos, se puede perder el interés y con ello la atención.