Diferentes y entretenidos juegos con palitos de madera que harán que ocupes toda tu atención y astucia para resolver en casa o en el colegio.
Para los siguientes juegos vamos utilizar como único recurso este sencillo material pero que tiene muchos usos, y que probablemente tenemos algunos en casa aunque de no ser así seguramente podemos encontrarlos en cualquier papelería cercana.
En los siguientes casos veremos que no hay una dificultad de acuerdo a la edad o grado que se curse, sino que todos podemos intentar resolverlos, lo único que necesitaras es el entusiasmo y determinación de hacerlos
Acomoda los palitos para formar el "9"
Sobre la mesa debes colocar once de ellos, uno junto al otro. La cuestión es muy simple... puedes acomodarlos de tal manera que puedas obtener el "9"?.
Instrucciónes: Pero recuerda que para ello no puedes romper ni doblar ninguno de ellos, unicamente cambiarlos de lugar o posición. |
¿No tienes palitos de madera al alcance?
Tip:
"No te preocupes!, puedes usar en lugar de ellos algunos lapices o bolígrafos e incluso te servirán cerillos (pero con precaución eh)."
Juegos con palitos de madera
A demás de ello simplemente ocuparemos varitas de madera, de esas que sirven para hacer manualidades y maquetas. Pero descuida!, no será necesario desecharlos, sino que podremos reutilizarlos una y otra vez por lo que seremos amigables con el medio ambiente.
Construcciones argumentadas
Pide a los estudiantes construir figuras geométricas (por ejemplo el triángulo, cuadrado, cubo, pirámide etc.). Luego el participante debe decir o argumentar aspectos básicos y relativos a la figura de su elección (Temas asociados a la materia, conteo de lados, vértices, áreas, volumen, todo esto según el nivel escolar).
- Objetivo: Reforzar el aprendizaje vistos en geometría, además de conceptos como la visualización espacial.
Etapa 1: Figuras planas (2D)
- Nivel sugerido: 1.º a 3.º de primaria
En este nivel se recomienda la construcción de triángulos, cuadrados, rectángulos, rombos, trapecios, etc. Para luego medir los lados con regla y realizar el conteo de lados y vértices.
Ejemplo: “Construye un triángulo equilátero con 3 palitos iguales. ¿Puedes hacer un triángulo isósceles con dos largos y uno corto?” Comparación entre figuras: ¿qué figuras tienen los mismos lados?, ¿cuáles son regulares? |
Etapa 2: Figuras tridimensionales (3D)
- Nivel sugerido: 4.º de primaria en adelante
En esta etapa se espera que el alumno sea capas de construir y reconocer estructuras como: prismas, pirámides, cubos, tetraedros. También el cálculo del volumen y análisis de estructuras.
Ejemplo: “Usa 12 palitos y plastilina (para las uniones) para construir un cubo. ¿Cuántos vértices tiene? ¿Y aristas? ¿Puedes construir una pirámide con base cuadrada?” |